Servicio de
Terapia Ocupacional y Neurorehabilitación en burgos
Disponemos de servicio de terapia ocupacional Burgos con la filosofía de prestar ayuda a las personas con alguna alteración física, cognitiva y social, y a sus familiares. Se proporcionará un servicio de terapia ocupacional y en función de las necesidades del usuario de neurorrehabilitación junto con otras terapias. Tiene como objetivo planificar un tratamiento adaptable a las características particulares de cada usuario, donde el respeto a los derechos y capacidad de elección del usuario sea pieza central.
Las personas con discapacidad forman un grupo muy heterogéneo, pero tienen en común que necesitan alguna ayuda para realizar actividades ocupacionales en mayor o menor medida. Solicita asesoramiento y descubre nuestro programa de neurorehabilitación y el servicio de terapia ocupacional en Burgos.
Terapia ocupacional en Burgos
La terapia ocupacional utiliza la actividad dirigida intencionadamente hacia un objetivo específico con una finalidad terapéutica. Para la Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO), terapeuta ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno, para ayudar a la persona a adquirir el conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.
NeurorRehabilitación y fisioterapia en burgos
El mayor problema que genera una patología neurológica para una persona es la pérdida total o parcial de su independencia. El no poder bañarse, comer, ir al baño o divertirse suponen para el afectado una gran frustración. Si se recibe la ayuda correcta por los profesionales adecuados se pueden recuperar habilidades mediante ejercicios de neurorehabilitación. Un concepto que es reconocido en el campo de la medicina física y rehabilitadora, especializada en tratar desórdenes del movimiento y de la postura derivados de lesiones neurológicas, es el concepto Bobath.
Una forma de pensar, observar e interpretar lo que hace el paciente. De esta forma ajustamos lo que nosotros hacemos a través de técnicas, para ver y sentir qué necesita y qué podemos hacer para que alcance su objetivo. No enseñamos movimientos, los hacemos posibles.
Bobath, 1981
Este concepto se basa en la plasticidad, tras el nacimiento el número de conexiones e interacciones neuronales aumenta y se refuerzan las conexiones con cada una de las acciones que el cerebro aprende. A esta capacidad de modelar el cerebro a través del aprendizaje se le denomina plasticidad. No podemos recuperar las neuronas muertas, pero sí reconstruir nuevas vías de conexión. La plasticidad dependerá de la cantidad y calidad de estímulos que reciba el paciente.
Intervención
Realizamos programas de intervención con el objetivo de restaurar o mantener la independencia funcional óptima y el nivel de satisfacción vital del paciente. Tras una evaluación exhaustiva, se plantean los objetivos y se planifica la intervención a través de técnicas y actividades significativas para la persona. Este tratamiento pautado debe ser revisado con cierta frecuencia para poder modificarlo en función de las demandas del usuario.
La intervención estará basada en los métodos de:
Concepto Bobath
Neurocontrol motor
Integración sensorial
Modelo de ocupación humana
Risoterapia
Terapias corporales
Niños con discapacidad y dificultades de aprendizaje
Diagnosticar tempranamente trastornos del neurodesarrollo.
Prevenir trastornos secundarios y deformidades.
Facilitar habilidades de escritura.
Potenciar la coordinación.
Facilitar que el usuario tome conciencia de su cuerpo.
Potenciar el juego terapéutico.
Favorecer el desarrollo del máximo potencial de cada niño.
Atender aspectos perceptuales o sensoriales.
Dar mayor funcionalidad e independencia al niño según sus potencialidades.
Integrar al niño socialmente a fin de lograr una inserción familiar, escolar, pedagógica y social acorde a las posibilidades individuales.
Adultos con discapacidad física
Evaluar las capacidades y limitaciones de cada usuario.
Realizar una intervención terapéutica con el objetivo de recuperar y/o mantener las capacidades funcionales de cada usuario.
Fomentar la adquisición de patrones normalizados de movimientos.
Detectar los patrones motores anormales que pueden presentarse.
Programar una intervención de terapia ocupacional para posibilitar una ejecución motora normalizada.
Desarrollar un programa de autonomía personal, ocupacional y desarrollo de las actividades de la vida diaria.
Identificar los factores de riesgo y protección social.
Descripción y análisis del entorno.
Potenciar el uso de las nuevas tecnologías.
Programas para mayores de 65 años
Evaluar las capacidades y limitaciones de cada usuario.
Valorar su estado cognitivo y funcional.
Estimulación cognitiva y funcional.
Disminuir el deterioro psicofuncional y social que conlleva la demencia.
Aumentar el nivel de conocimiento personal.
Prestar un tratamiento específico sanitario, psicológico y social.
Potenciar la orientación a la realidad de los usuarios.
Ejecutar un programa de ejercicios de psicomotricidad.
Realizar un programa de reminiscencia.
Llevar a cabo un programa de ludoterapia.
Realizar un programa de ocio y tiempo libre elaborado en función de las demandas de los usuarios.
Potenciar el uso de las nuevas tecnologías de comunicación.
Evaluación y análisis del entorno.
Apoyo y respiro familiar.
Asesoramiento sobre la ley de dependencia.
Colaboramos con

¡Contacte con nosotros!
Si tiene alguna consulta que hacernos o necesita más información sobre nuestros servicios póngase en contacto con nosotros.
¡Estaremos encantados de atenderle!

Si lo prefiere envíenos su consulta a través de nuestro
formulario de contacto