Una silla salvaescalera (sillas para subir escaleras personas mayores) es un sistema elevador que nos permite subir o bajar escaleras. Este sistema destinado a personas de edad avanzada o con problemas de movilidad, mediante una guía, permite desplazarnos a través de una silla mecanizada. Las sillas salvaescaleras son aptas para viviendas, bloques de vivienda, espacios públicos… Asimismo, solo pueden transportar a una persona durante el trayecto.
Índice de contenidos
Elementos de una silla salvaescalera
Una silla salvaescalera cuenta con una serie de componentes importantes para su correcto funcionamiento:
- Silla: tenemos diferentes modelos y tamaños. Son adaptables a todo tipo de usuarios.
- Carril o guía: sirve para guiar el recorrido de la silla. Se fabrica a medida para que sea totalmente adaptada a la escalera.
- Carril retráctil: si la vivienda cuenta con poco espacio al final de la escalera se realiza una instalación retráctil.
- Motor: impulsa la silla para que realice su recorrido. Se encuentra situada en la parte inferior.
- Controlador de velocidad: asegura que la silla cumpla con la velocidad deseada por el usuario.
- Mandos: pueden ser a distancia o instalarse en la pared.
- Llave de bloqueo: llave de accionamiento situada en el brazo de la silla.
Características de las sillas salvaescaleras
Existen sillas salvaescaleras de uno o dos raíles. Las dos opciones son igual de seguras y fiables. Estas son las principales características:
- Pueden ser instaladas tanto en interior como en exterior.
- Pueden instalarse en uno o varios tramos de escalera. Estos pueden ser rectos o curvos.
- Cuentan con un funcionamiento muy intuitivo y fácil. Es el usuario el que decide en todo momento cuándo subir o bajar.
- Ocupa muy poco espacio al ser plegable.
- Presenta una estética y diseño muy cuidados.
- Fácil instalación, no es necesario realizar obras para adecuarla a la superficie.
Las sillas salvaescaleras otorgan libertad y comodidad a las personas que tengan problemas de movilidad reducida. Podrán desplazarse por el interior de la vivienda o inmueble, e incluso para acceder a edificios. En Ayudas a domicilio en Burgos tenemos un amplio catálogo de modelos adaptables a cualquier necesidad.
Diferencias entre silla salvaescalera y plataforma
La principal diferencia reside en el uso de silla de ruedas. Por un lado, la silla salvaescalera se desplaza a través de una guía instalada en la pared o suelo. Esta guía va incorporada a la silla. Una persona mayor o con problemas de movilidad reducida puede estar sentada y subir o bajar escaleras pulsando un botón. Por otro lado, la plataforma salvaescalera es un elevador destinado para las personas que usen silla de ruedas. Para utilizar la plataforma, tan solo tendrá que colocarse encima de esta con su propia silla.
Nuestras sillas salvaescaleras cuentan con su propio arnés o cinturón, garantizando que todos los traslados sean seguros para el usuario. Desde Ayudas a Domicilio en Burgos sabemos que la calidad de vida es clave para nuestro bienestar. Esta ayuda estaba solo diseñada para las personas de movilidad reducida, pero con los años se ha convertido en una necesidad general. Las sillas salvaescaleras son muy habituales en los espacios con escaleras para que todo el mundo pueda acceder sin que influya sus capacidades.
Las sillas salvaescaleras pueden ser instaladas en la gran mayoría de escaleras. Independientemente de si son cortas, largas, estrechas, anchas… El funcionamiento de nuestras sillas es sencillo y sobretodo muy intuitivo. Asimismo, tienen paradas y arranques muy suaves y progresivos. Funciona a una velocidad que no supone ningún riesgo, garantizando así un uso totalmente homologado.
Cualquier persona, puede utilizar una silla salvaescalera sin importar la edad o limitaciones físicas. Cada año aumenta la solicitud de instalación de sillas salvaescaleras. Debido a su fácil instalación junto a su fácil uso, es el perfecto aliado para subir o bajar escaleras sin dificultad.