En nuestra vida nos encontramos con situaciones difíciles que requieren de una ayuda externa. Esta situación se vuelve aún peor cuando hablamos de personas mayores dependientes o con discapacidad. El PIA se trata de una solución que permite acceder a determinados servicios según sus necesidades.
El PIA o Programa Individual de Atención es un proceso burocrático que se realiza con la finalidad de revisar el grado de dependencia de una persona o cambiar las prestaciones que se le proporcionan. El informe debe ser redactado por los trabajadores sociales tras conocer y valorar los cambios en la psique, el físico, la situación sanitaria y los factores económico-sociales, el trabajador social indicará cuál es la prestación más adecuada para la persona solicitante. Si se encuentra en esta situación puede que también necesite la ayuda de expertos cuidadores a domicilio en Burgos su día a día.
Índice de contenidos
Cual es el proceso para obtener el PIA
Para hacer el PIA efectivo hay que realizar un proceso que incluye una serie de fases que se van a explicar ahora:.
- Solicitud y valoración. La solicitud puede ser realizada por las personas que se encuentran afectadas por algún grado de dependencia o aquellas que sean representantes de las mismas. Además, deben cumplir lo siguiente:
- Ser Español tanto de origen como residencia.
- Ser extranjero que reside legalmente en España
- Menores de edad: que pueden ser españoles o extranjeros/as menores de 18 años. Aquellos que tengan menos de 5 años el estatus legal de residencia se le exigirá a la persona que tenga la guarda y custodia.
Una vez que se recibe la solicitud, es necesario hacer una valoración en el domicilio del solicitante o en su lugar de residencia. La tiene que llevar a cabo un equipo de valoración o un trabajador social. En ella se incluye revisar la información exigida.
- Elaboración y aceptación del denominado Plan de Atención Individualizado (PIA). El PIA establece, como ya se ha comentado desde el inicio, las diferentes modalidades de intervención que mejor se adecuen a la situación de dependencia del solicitante. En el informe se establecen las prestaciones más adecuadas para el beneficiario. Para ello se deben tener en consideración tanto el cambio físico como las situación económica y social que la persona tenga en ese momento determinado. Además, se tienen en consideración otros aspectos en base a los criterios de los profesionales implicados, la situación familiar de la persona y una valoración concreta por parte del trabajador social del municipio de residencia del beneficiario.
Las personas que se encargan de hacer el informe pueden ser las mismas del equipo de valoración u otros profesionales. Todo ello depende de la Comunidad Autónoma en cuestión. Para la elaboración del documento se tendrá en cuenta toda la información del solicitante y de su entorno el cual se refleja en los informes que se presenten por el equipo de valoración.
La oferta del PIA, además, se debe tener en consideración los recursos del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), tanto públicos como concertados, dependiendo de la zona geográfica. Por lo tanto, se hace una propuesta personalizada según los recursos disponibles. Se suelen incluir varias opciones y prestaciones simultáneas para que la persona dependiente pueda elegir cuál es la más adecuada a su situación.
Una vez se ha realizado todo esto, se pasa al momento de la aceptación. En caso de disconformidad, se puede alegar la solicitud de otra prestación o prestaciones que se ajusten mejor.
Si la persona no está conforme se realiza un análisis correspondiente por la delegación administrativa, se emite una resolución firmada determinando la prestación o prestaciones definitivas para el beneficiario.
Causas de modificación del PIA
El PIA no es inamovible, sino que como la vida, las circunstancias pueden cambiar y hay la posibilidad de revisarlo o modificarlo una vez haya pasado el tiempo.
Las causas que pueden llevar tanto a la modificación o revisión del PIA pueden ser por tres razones:
- Revisiones de oficio por parte de las consejerías responsables
- Revisión o modificación del grado de dependencia a instancia del interesado o sus representantes legales
- Traslado del domicilio de la persona dependiente a otra comunidad autónoma
Resolución insatisfactoria
Si se recibe la resolución del PIA y no se está de acuerdo con la resolución se puede hacer un recurso al alza durante el periodo de un mes. Durante el periodo, si mantendrá la resolución anteriormente recibida (si se tuviera)