','');}?>

A medida que envejecemos, nuestras habilidades cognitivas pueden disminuir debido a la pérdida de conexiones neuronales en el cerebro. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a reconstruir nuevas vías de conexión de las neuronas y mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada. ¿Sabías que los estudios demuestran que las personas mayores pueden beneficiarse significativamente de ejercicios diseñados para reconstruir nuevas vías neuronales?

En el contexto de la neuroplasticidad, el terapeuta ocupacional ejerce un papel esencial. Con el objetivo de ayudar a las personas mayores a mantener su independencia, trabajan para mejorar su calidad de vida a través de una serie de estrategias. Algunas de ellas son el desarrollo de habilidades cognitivas o la planificación de actividades que desafíen al cerebro (juegos de memoria, ejercicios de atención, resolución de problemas…). Estas actividades estimulan el crecimiento neuronal para mejorar la función cognitiva y, a su vez, aumentan el potencial de aprendizaje. ¡Toma nota de algunas de estas estrategias!

Cómo trabajar la neuroplasticidad

Ejercicio físico

El ejercicio físico regular puede aumentar la neuroplasticidad del cerebro y promover el crecimiento de nuevas células. De hecho, los estudios demuestran que el ejercicio aeróbico regular contribuye a mejorar la función cognitiva y la memoria en adultos.

Actividades cognitivas

Desarrollar tareas que desafíen al cerebro contribuye a mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada. Algunas de estas actividades pueden ser los juegos de mesa, la lectura, la escritura o el aprendizaje de nuevos idiomas.

Alimentación saludable

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede mejorar la salud del cerebro. Además, las dietas ricas en ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B, vitamina E y antioxidantes se han relacionado con una mejor función cognitiva.

Sueño adecuado

El sueño es esencial para la consolidación de la memoria y la regeneración de las células cerebrales. Así pues, es necesario un descanso de calidad para mantener un cerebro saludable.

Estimulación sensorial

La estimulación sensorial, como la música, el arte y la danza, favorece el aumento de la actividad en el cerebro. Por tanto, las personas mayores pueden beneficiarse al participar en actividades que involucren varios sentidos.

La constancia para mejorar la función cognitiva

Un factor clave para el éxito es la constancia. La práctica regular de estas actividades puede contribuir al desarrollo de nuevas vías neuronales en las personas mayores. Asimismo, se ha demostrado que relacionarse con otras personas es beneficioso para su salud cerebral. Al participar en conversaciones y actividades con amigos, familiares, terapeutas ocupacionales… los mayores pueden mejorar su bienestar mental.

Se puede concluir, por tanto, que las personas mayores pueden reconstruir nuevas vías de conexión de las neuronas mediante la incorporación de hábitos saludables. El ejercicio físico, una alimentación saludable y la estimulación sensorial son algunas de las formas en que se puede mejorar la función cognitiva.