Las personas mayores, independientemente de su situación, necesitan ser atendidos de una forma plena. Es decir, necesitan una atención médica especializada, atención social, cuidados muy específicos, tiempo libre… Se ha demostrado que hay un aspecto muy determinante en la calidad de vida de nuestros mayores, la escucha activa. Esta escucha puede producirse por los familiares, cuidadores o cualquier relación con la sociedad.
Índice de contenidos
¿Qué es la escucha activa en personas mayores?
La escucha activa es un elemento fundamental para poder tener una comunicación eficaz. Juega un papel crucial en la relación que puede mantener una persona mayor con sus familiares o cuidadores. Tenemos que prestar atención a todas las palabras, al tono, velocidad de habla, los silencios y el lenguaje no verbal.
La clave de la escucha activa reside en fortalecer la relación social con nuestros mayores. Esto se logra gracias a la escucha y una comunicación eficiente. Las claves para lograr una buena comunicación son muchas. Pero podemos resumirlas en saber escuchar de una forma activa, mejorar situaciones concretas poco a poco y reflejar que les comprendemos.
¿Cómo realizar una escucha activa en personas mayores?
Lo primero de todo para realizar una correcta escucha activa tenemos que tener la mente despejada y concentrarnos. Es muy importante estar atentos con quien mantenemos una conversación. Hay que escuchar hasta el final, nunca debemos de sacar conclusiones antes de opinar o ayudar. Durante la escucha activa es muy importante no interrumpir. Puede ser que la otra persona necesite tiempo para encontrar las palabras adecuadas y le cueste comunicarse. No podemos nunca juzgar ni mucho menos descalificar dando nuestra opinión.
La clave de la escucha activa es identificar las emociones. Es importante encontrarlas y saber exponerlas. Por último, no podemos dejar de lado la comunicación no verbal, como por ejemplo el tono de voz, gestos…
Ventajas de la escucha activa en personas mayores
La escucha activa tiene ventajas tanto para los familiares como para la persona mayor. Estas son:
- Comunicar cuando estemos de acuerdo.
- Creación de un entorno de confianza y cercanía.
- Reducción destacable de conflictos.
- Tomamos mejores decisiones.
- Reducimos la tensión y diferencias.
Toda persona mayor tiene sus necesidades, la gran mayoría de ellas las vamos a identificar a través de la escucha activa. La escucha activa es mucho más que oír. Significa una comprensión especial con nuestros mayores, ya que en muchas ocasiones son más importantes las palabras que los sentimientos. Además, la escucha actica conlleva a un respeto y ayuda únicos. La escucha activa resuelve malos entendidos y une más a los familiares e incluso con el cuidador. Sin duda alguna, lo más importante es la escucha activa.
Cuando tengamos perfeccionada la escucha activa, esta nos ayudará a detectar problemas muy rápido. Al igual que podemos reducir problemas de productividad cuando sepamos identificar rutinas o costumbres. Nos aporta beneficios para lograr tareas del día a día, haciendo que sean más creativas e innovadoras.
Con la escucha activa comprendemos a los mayores, ya que hablamos de apoyo, sentimientos y respeto. Cuando las personas mayores se sienten escuchadas, se sientes valoradas por su círculo. Llegando a crear un vínculo especial que las ayudará a contar sus problemas a la hora de desahogarse y buscar consuelo. Desde Ayudas a domicilio Burgos, sabemos lo importante que es un buen acompañamiento a nuestros mayores. Combatimos la soledad de la tercera edad y estimulamos su salud emocional. Nuestro personal cualificado presta un servicio social a toda la comunidad. Además, proporciona una tranquilidad necesaria a los familiares que no pueden dedicarle tiempo a sus mayores. No dudes en ponerte en contacto con nuestros especialistas.