','');}?>

Desde Ayuda a domicilio en Burgos, sabemos la importancia de un buen control, administración y seguimiento de la medicación. Esta acción es fundamental en el cuidado de mayores. A la hora de escoger a un cuidador, hay que tener en cuenta sus conocimientos, pero también saber las demandas de la familia que los solicita.

Cuando decidimos cuidar a un familiar de edad avanzada, una de las tareas más complicadas es el control de la medicación. Esto es debido a que no siempre es posible estar en contacto con ellos. A raíz de esto, se nos puede olvidar una toma o incluso sufrir un descuido y tomar doblemente la medicación. Este control de la medicación por parte de los familiares puede no ser efectivo si se equivocan.

¿Cómo controlar la medicación en personas mayores?

Podemos llevar a cabo distintas tareas o acciones que podemos realizar para controlar la medicación de las personas mayores. El primer consejo y el más importante, siempre que tengamos alguna duda tenemos que pedir ayudar al personal cualificado. Una vez que tengamos claro la medicación que tenemos que suministrar a lo largo de la semana, tan solo tenemos que tener un control. Sigue todos estos consejos:

Consejos para controlar medicación en personas mayores

• Ten siempre a mano una lista con todos los medicamentos: esta lista con toda la medicación, sus correspondientes dosis y frecuencia vendrá bien cuando no sepas qué suministrar.
• Utiliza un organizador de medicinas.
• Conocer los posibles efectos secundarios: esta acción es clave para saber cómo actuar ante una posible complicación.
• Ten una farmacia de referencia: es importante acudir siempre a la misma farmacia a por los medicamentos. Los farmacéuticos siempre te aportarán información específica de los medicamentos y además pueden aportarte alguna sugerencia o consejo.

Si adoptas todos estos consejos y sigues teniendo problemas con el suministro de medicamentos, puedes hablar con el médico. Algunos medicamentos pueden ajustarse y ingerirse en la misma hora. Ten en cuenta que no siempre es compatible, pero puede hacer más fácil controlar la medicación.

¿Por qué hay que controlar la medicación?

Existen varios factores por los que una persona mayor no quiera ingerir su medicación. El principal factor suele ser por miedo a los efectos secundarios. A veces la medicación puede provocar insomnio, cambio de estado de ánimo y dolencias puntuales. Otro factor importante suele ser un despiste o confusión. Muchas personas mayores suelen sufrir problemas de memoria o incluso cognitivos. Pueden encontrarse situaciones en la que no se acuerden o que incluso la hayan tomado y dupliquen la dosis. A veces, el paciente no entiende bien para qué sirve la medicación y puede no ingerirla porque considere que no es importante. Es importante conocer el formato adecuado de medicación, ya que a veces se producen problemas en la ingesta. Este es otro factor principal en el rechazo a la toma de medicamentos.

Si decides adoptar el papel de cuidador, ten en cuenta que hay que conocer cómo administrar la medicación. Ten en cuenta estos tips:

  • No pierda ningún fármaco.
  • Nunca puede ingerir la medicación o dosis de otra persona.
  • Nunca saltarse los horarios.
  • No se puede saltar una dosis de medicamentos.
  • Tira siempre los medicamentos caducados.
  • Guarda la medicación en un lugar seco.
  • Ante la duda, consulte al médico.

En ocasiones, son decenas los fármacos que hay que ingerir a lo largo de la semana. Estos los podemos encontrar en distintas formas de administración. Como píldoras, solución, jarabe, comprimidos, entre muchos otros. En Ayuda a Domicilio en Burgos contamos con trabajadores cualificados encargados del suministro y seguimiento de la medicación. Siempre que sea recetada por el médico u otro facultativo acreditado. Su bienestar es nuestro principal objetivo. Por ello, somos especialistas en el cuidado de personas mayores en Burgos.