','');}?>
Mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada

Mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada

A medida que envejecemos, nuestras habilidades cognitivas pueden disminuir debido a la pérdida de conexiones neuronales en el cerebro. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a reconstruir nuevas vías de conexión de las neuronas y mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada. ¿Sabías que los estudios demuestran que las personas mayores pueden beneficiarse significativamente de ejercicios diseñados para reconstruir nuevas vías neuronales?

En el contexto de la neuroplasticidad, el terapeuta ocupacional ejerce un papel esencial. Con el objetivo de ayudar a las personas mayores a mantener su independencia, trabajan para mejorar su calidad de vida a través de una serie de estrategias. Algunas de ellas son el desarrollo de habilidades cognitivas o la planificación de actividades que desafíen al cerebro (juegos de memoria, ejercicios de atención, resolución de problemas…). Estas actividades estimulan el crecimiento neuronal para mejorar la función cognitiva y, a su vez, aumentan el potencial de aprendizaje. ¡Toma nota de algunas de estas estrategias!

Cómo trabajar la neuroplasticidad

Ejercicio físico

El ejercicio físico regular puede aumentar la neuroplasticidad del cerebro y promover el crecimiento de nuevas células. De hecho, los estudios demuestran que el ejercicio aeróbico regular contribuye a mejorar la función cognitiva y la memoria en adultos.

Actividades cognitivas

Desarrollar tareas que desafíen al cerebro contribuye a mejorar la función cognitiva en personas de edad avanzada. Algunas de estas actividades pueden ser los juegos de mesa, la lectura, la escritura o el aprendizaje de nuevos idiomas.

Alimentación saludable

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede mejorar la salud del cerebro. Además, las dietas ricas en ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B, vitamina E y antioxidantes se han relacionado con una mejor función cognitiva.

Sueño adecuado

El sueño es esencial para la consolidación de la memoria y la regeneración de las células cerebrales. Así pues, es necesario un descanso de calidad para mantener un cerebro saludable.

Estimulación sensorial

La estimulación sensorial, como la música, el arte y la danza, favorece el aumento de la actividad en el cerebro. Por tanto, las personas mayores pueden beneficiarse al participar en actividades que involucren varios sentidos.

La constancia para mejorar la función cognitiva

Un factor clave para el éxito es la constancia. La práctica regular de estas actividades puede contribuir al desarrollo de nuevas vías neuronales en las personas mayores. Asimismo, se ha demostrado que relacionarse con otras personas es beneficioso para su salud cerebral. Al participar en conversaciones y actividades con amigos, familiares, terapeutas ocupacionales… los mayores pueden mejorar su bienestar mental.

Se puede concluir, por tanto, que las personas mayores pueden reconstruir nuevas vías de conexión de las neuronas mediante la incorporación de hábitos saludables. El ejercicio físico, una alimentación saludable y la estimulación sensorial son algunas de las formas en que se puede mejorar la función cognitiva.

Claves para adaptar la vivienda a personas con problemas de movilidad

Claves para adaptar la vivienda a personas con problemas de movilidad

Hacer cambios en el entorno doméstico de personas con movilidad reducida es esencial para garantizar que puedan vivir de forma independiente. Si no tienes claro por dónde empezar, toma nota de estas claves para adaptar la vivienda a personas con problemas de movilidad:

Comprobar las normas de seguridad

Hay que asegurarse de que cualquier modificación que hagas cumpla las normas de seguridad, como los códigos de incendios y los códigos de construcción, así como las normas estéticas.

Considerar la distribución de tu casa

Es importante estudiar cómo hacer cambios en la distribución de la casa para mejorar la accesibilidad de las personas con problemas de movilidad. Lo más importante es asegurarse de que no haya escalones ni otros obstáculos en el camino.

Instalar barras de apoyo y barandillas

La instalación de barras de sujeción y pasamanos por toda la casa, sobre todo en zonas con escaleras u otros peligros potenciales de tropiezo, resulta muy recomendable para favorecer la movilidad de las personas con dificultades de desplazamiento.

Asegurarse de que las puertas son suficientemente anchas

Si el acceso en silla de ruedas es un requisito, hay que comprobar que todas las puertas son lo bastante anchas para que quepa una silla de ruedas o un patinete eléctrico.

Instalar una rampa

En algunos casos también resulta de gran utilidad instalar una rampa que llegue hasta la puerta principal para que las personas con problemas de movilidad puedan entrar en casa sin dificultad.

Proporcionar iluminación suficiente

En muchas ocasiones no se da a la iluminación la importancia que merece. Disponer de luz suficiente es especialmente importante para las personas con problemas de visión y movilidad. Por ello, conviene revisar que todas las zonas de la casa estén bien iluminadas para minimizar el riesgo de caídas.

Instalar suelos antideslizantes

Elegir materiales para el suelo que sean antideslizantes y fáciles de limpiar, como el vinilo o el corcho, puede evitar más de una caída en el hogar. Es importante que el suelo esté nivelado en toda la casa para reducir los posibles peligros de tropiezo.


Siguiendo estos consejos, es posible lograr una vivienda más accesible para las personas con problemas de movilidad y garantizarles una mayor autonomía. Con las modificaciones adecuadas, pueden disfrutar de un entorno vital seguro y cómodo.

Conscientes de que la adaptación del hogar puede traer consigo más de un quebradero de cabeza, nuestro equipo de profesionales tiene la solución perfecta para ti. Nos ocupamos de la adaptación de la vivienda para que la accesibilidad al hogar no sea un problema. Planificamos las obras necesarias e instalamos los últimos avances electrónicos.

Consúltanos sin compromiso y nos encargaremos de adaptar la vivienda a personas con problemas de movilidad.

Los beneficios del ejercicio en las personas mayores

Los beneficios del ejercicio en las personas mayores

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo puede ser menos capaz de seguir el ritmo de las exigencias de un estilo de vida ajetreado. Sin embargo, el ejercicio es una parte importante para mantener la salud física y permanecer activo en la tercera edad. La actividad física regular puede ayudar a proteger a los adultos mayores de una serie de enfermedades crónicas, mejorar su bienestar mental e incluso prolongar su esperanza de vida. Veamos más detenidamente por qué el ejercicio físico es tan importante para las personas mayores

Los beneficios físicos del ejercicio para los ancianos

La actividad física puede ayudar a reducir el riesgo de cardiopatías, ictus, diabetes de tipo 2, obesidad y algunos tipos de cáncer. También puede ayudar a mejorar el equilibrio y la flexibilidad, lo que puede reducir el riesgo de caídas entre los mayores. El ejercicio regular también puede ayudar a mantener la fuerza muscular y prevenir la pérdida de masa muscular debida al envejecimiento. Además, el ejercicio físico puede reducir los niveles de estrés y aumentar la sensación de felicidad y bienestar entre los mayores

También se ha demostrado que el ejercicio mejora la función cognitiva de las personas mayores. Los estudios han demostrado que el ejercicio aeróbico regular puede mejorar el recuerdo y la capacidad de atención en ancianos que padecen deterioro cognitivo leve (DCL). Las actividades aeróbicas como caminar o nadar son especialmente beneficiosas para mejorar la función cognitiva en este grupo de edad

Por último, los estudios han demostrado que la actividad física regular contribuye a mejorar la longevidad de los adultos mayores, al reducir las tasas de mortalidad hasta en un 25%. Esto significa que quienes practican ejercicio físico con regularidad tienen más probabilidades de vivir más tiempo que quienes no participan en ninguna forma de actividad física.

Conclusiones

En conclusión, está claro que el ejercicio físico regular es esencial para mantener una buena salud y calidad de vida entre los adultos mayores. El ejercicio puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, al tiempo que mejora la función cognitiva y el bienestar emocional. Además, se ha descubierto que la práctica regular de actividades físicas contribuye a aumentar la longevidad entre los mayores, al reducir las tasas de mortalidad hasta en un 25%. Por estas razones, es importante que todos los mayores -y empresas que cuidan de ancianos – se aseguren de que realizan algún tipo de actividad física regular cada día. En última instancia, hacer ejercicio con regularidad garantizará que los mayores se mantengan sanos física y mentalmente durante sus últimos años

Cómo evitar caídas en las personas mayores

Cómo evitar caídas en las personas mayores

Las caídas son, con toda probabilidad el accidente más común, entre las personas mayores. Cada año, miles de adultos mayores se caen y se lastiman. Se considera una de las principales causas de lesiones y pérdida de independencia en personas de 65 años o más.  

Motivos que provocan las caídas en personas mayores

Los motivos o razones pueden ser por causas diversas.  Aunque, de forma mayoritaria, se debe a una combinación de varias de esas causas, ya que en una caída interviene tanto la situación física del anciano como otros agentes externos. 

Las razones por la situación física de la persona mayor pueden ser múltiples.  Pueden perder el equilibrio al bajar de una acera. O pueden caer después de marearse a causa de tomar medicamentos. Algunas caídas pueden estar relacionadas con los efectos del envejecimiento, tales como debilidad muscular o reflejos retardados. O las caídas pueden estar relacionadas con los resultados de un ataque cerebral.

En cuanto a los agentes externos la diversidad también es extensa. Las razones pueden ser la situación de los suelos.  La existencia de objetos: cables, cajas, pequeños muebles… Cuando se limpian los suelos, pueden quedar resbaladizos, lo que también origina algunas caídas.

En Ayuda a Domicilio en Burgos consideramos que una de las primeras tareas que se debe tener en consideración es asegurar que en el domicilio de la persona hay a su alcance todos los objetos necesarios que puedan ayudar a prevenir las caídas. 

A pesar de ello, recomendamos que el anciano esté acompaña en todo momento para evitar cualquier caída innecesaria, En ayuda a domicilio en Burgos contamos con un servicio de cuidadores a domicilio.  

 

Cómo evitar las caídas

  • Cuidarse
    • En estas edades es fundamental mantener  los huesos fuertes. Para ello hay que tener un control de la vitamina  D y calcio.
    •  Se deben hacer revisiones a la vista y la audición cada año o cada vez que note un cambio. Si se tiene problemas para ver y oír, podría ser una causa de no evitar los objetos que hacen  perder el equilibrio.
    •  También es fundamental un correcto cuidado de los pies. Evitar las llagas que no sana y usar zapatos que no sean sueltos. 
    • Evitar levantarse bruscamente si se tiene propensión a pérdidas de equilibrio. Si de normal se pierde el equilibrio o se marea puede ser por una enfermedad y es mejor acudir al médico. 
    • En épocas de mucho calor, como las actuales, beber mucha agua. 
  • Tomar medidas adicionales.
    • Si la persona mayor vive sola debe contar con un dispositivo de alerta para solicitar ayuda en caso de que se caiga y no pueda levantarse. O  que lleve consigo un teléfono inalámbrico o celular de habitación a habitación. 
    • Aprender a levantarse en caídas. Se puede consultar con un  fisioterapeuta para que le ayude.
    • Aprender a mantener el equilibrio. Se deben hacer ejercicios de fuerza y equilibrio. Practicar estos cada día puede ayudarle a permanecer activo e independiente.
    • Asegurar que el andador o un bastón, asegúrese de que esté ajustado a su medida. Si usa un bastón, reemplace la punta de goma cuando esta se gasta.
  • Conocer los medicamentos que se toman.
    • Conocer los efectos secundarios de los medicamentos que toma. Preguntar a un médico si los medicamentos que toma pueden afectar su equilibrio. Por ejemplo, las pastillas para dormir y algunos medicamentos para la ansiedad pueden afectar su equilibrio.
    • Si se toman más de dos medicamentos, preguntar cómo actúan de forma conjunta. Las mezclas pueden causar  mareos o somnolencia. Cualquiera de estos pueden ocasionar una caída.
  • Hacer un hogar más seguro.
    • Quitar o reparar todo aquello con lo que se podría tropezar, como umbrales elevados, alfombrillas o alfombras sueltas.
    • Despejar caminos de cables eléctricos y obstáculos.
    • Limpiar con productos antideslizantes y que sequen de inmediato cualquier derrame que se produzca.
    • Mantener la casa bien iluminada.
    • Poner todo lo necesario al alcance de la mano para evitar el uso de escaleras.
    • Instalar  tapetes antideslizantes dentro de la ducha  y poner una silla de ducha.
¿Qué es el PIA?

¿Qué es el PIA?

En nuestra vida nos encontramos con situaciones difíciles que requieren de una ayuda externa. Esta situación se vuelve aún peor cuando hablamos de personas mayores dependientes o con discapacidad. El PIA se trata de una solución que permite acceder a determinados servicios según sus necesidades.

El PIA o Programa Individual de Atención es un proceso burocrático que se realiza con la finalidad de revisar el grado de dependencia de una persona o cambiar las prestaciones que se le proporcionan. El informe debe ser redactado por los trabajadores sociales tras conocer y valorar los cambios en la psique, el físico, la situación sanitaria y los factores económico-sociales, el trabajador social indicará cuál es la prestación más adecuada para la persona solicitante. Si se encuentra en esta situación puede que también necesite la ayuda de expertos cuidadores a domicilio en Burgos su día a día.

Cual es el proceso para obtener el PIA

Para hacer el PIA efectivo hay que realizar un proceso que incluye una serie de fases que se van a explicar ahora:.

  • Solicitud y valoración. La solicitud puede ser realizada por las personas que se encuentran afectadas por algún grado de dependencia o aquellas que sean representantes de las mismas. Además, deben cumplir lo siguiente:
    • Ser Español tanto de origen como residencia.
    • Ser extranjero que reside legalmente en España
    • Menores de edad: que pueden ser españoles o extranjeros/as menores de 18 años. Aquellos que tengan menos de 5 años el estatus legal de residencia se le exigirá a la persona que tenga la guarda y custodia.

Una vez que se recibe la solicitud, es necesario hacer una valoración en el domicilio del solicitante o en su lugar de residencia. La tiene que llevar a cabo un equipo de valoración o un trabajador social. En ella se incluye revisar la información exigida.

  • Elaboración y aceptación del denominado Plan de Atención Individualizado (PIA). El PIA establece, como ya se ha comentado desde el inicio, las diferentes modalidades de intervención que mejor se adecuen a la situación de dependencia del solicitante. En el informe se establecen las prestaciones más adecuadas para el beneficiario. Para ello se deben tener en consideración tanto el cambio físico como las situación económica y social que la persona tenga en ese momento determinado. Además, se tienen en consideración otros aspectos en base a los criterios de los profesionales implicados, la situación familiar de la persona y una valoración concreta por parte del trabajador social del municipio de residencia del beneficiario.

Las personas que se encargan de hacer el informe pueden ser las mismas del equipo de valoración u otros profesionales. Todo ello depende de la Comunidad Autónoma en cuestión. Para la elaboración del documento se tendrá en cuenta toda la información del solicitante y de su entorno el cual se refleja en los informes que se presenten por el equipo de valoración.

La oferta del PIA, además, se debe tener en consideración los recursos del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), tanto públicos como concertados, dependiendo de la zona geográfica. Por lo tanto, se hace una propuesta personalizada según los recursos disponibles. Se suelen incluir varias opciones y prestaciones simultáneas para que la persona dependiente pueda elegir cuál es la más adecuada a su situación.

Una vez se ha realizado todo esto,  se pasa al momento de la aceptación. En caso de disconformidad, se puede alegar la solicitud de otra prestación o prestaciones que se ajusten mejor.

Si la persona no está conforme se realiza un análisis correspondiente por la delegación administrativa, se emite una resolución firmada determinando la prestación o prestaciones definitivas para el beneficiario.

Causas de modificación del PIA

El PIA no es inamovible, sino que como la vida, las circunstancias pueden cambiar y hay la posibilidad de revisarlo o modificarlo una vez haya pasado el tiempo. 

Las causas que pueden llevar tanto a la modificación o revisión del PIA pueden ser por tres razones:

  • Revisiones de oficio por parte de las consejerías responsables
  • Revisión o modificación del grado de dependencia a instancia del interesado o sus representantes legales
  • Traslado del domicilio de la persona dependiente a otra comunidad autónoma

Resolución insatisfactoria

Si se recibe la resolución del PIA y no se está de acuerdo con la resolución se puede hacer un recurso al alza durante el periodo de un mes. Durante el periodo, si mantendrá la resolución anteriormente recibida (si se tuviera)

Cómo podría afectar la soledad a las personas mayores

Cómo podría afectar la soledad a las personas mayores

La soledad en la vejez es uno de los problemas más comunes que podemos encontrar actualmente. Esta enfermedad llega a afectar a muchos ancianos a partir de los 80 años. Con el tiempo la perdida de refuerzos sociales y familiares pueden acabar en un aislamiento de la persona mayor.

Una falta de contacto con otras personas puede desencadenar en una depresión o en un deterioro cognitivo. Siendo la causa de muertes prematuras en ancianos. Ser consciente de cómo puede afectar la soledad a tu familiar te ayudará a prevenir este tipo de enfermedades.

Efectos de la soledad en la vejez

La soledad en personas mayores no solo les afectará mentalmente, sino que pueden desarrollar diferentes patologías. Según estudios, las personas que se sienten solas, segregan una hormona llamada cortisol (la hormona del estrés). Esta hormona eleva la presión arterial. Puede causar insomnio y aumentar los síntomas de la depresión.

Debido a los problemas que provoca la soledad, no solo mentales y emocionales sino también de salud, hace a los ancianos ser más vulnerables a la aparición de ciertas patologías. Lo que hará que la calidad de vida de esa persona baje por el riesgo de contraer diferentes enfermedades.

Si hablamos de cómo influye emocionalmente la soledad en el anciano, no es menos preocupante que las enfermedades. La soledad contribuye a que la persona mayor pierda las ganas de relacionarse, interactuar con su entorno e incluso de entretenerse. La tristeza hará que la persona se aísle cada vez más de la sociedad.

Algunas de las enfermedades que pueden darse en la vejez a causa de la soledad son:

  • Hipertensión
  • Diabetes
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Pérdida de la audición
  • Demencia
  • Depresión

Con esto puedes convencerte del gran factor de riesgo que presenta la soledad en un anciano. La importancia de tomar acción y buscar medidas para combatirla.

Como Gestionar la Soledad en ancianos

Cuando se trata de personas mayores, combatir la soledad no es solo trabajo del que la padece, deben intervenir en estos casos familiares o su entorno social. Es por eso que deberíamos conocer la situación de estas personas y ayudarlas, evitando que los síntomas empeoren. La compañía es lo más importante en estos casos. Si las personas de la tercera edad se sientan queridas, apoyadas y útiles su calidad de vida mejorará considerablemente.

Puedes realizar algunas acciones para prevenir la soledad en los mayores:

  • Cuidar su aspecto físico: esto esta directamente relacionado con su autoestima. Ayudará al anciano a sentirse mejor con sigo mismo. Las personas mayores deben comer bien y tener un aspecto cuidado.
  • Pasa tiempo con ellos: realizar visitas a nuestros mayores y mantener conversaciones con ellos les alegrará el día.
  • Llévalos a colectivos o grupos: en la actualidad se organizan todo tipo de actividades para mayores y personas de la tercera edad.
  • Llámalos a alguna hora del día: Podemos pedirles que nos cuenten qué han hecho o cómo les ha ido el día, se sentirán mejor al hablar contigo.

Puede que en tu caso no dispongas de tiempo material en el día para realizar estas acciones. Porque tengas que cuidar de tus hijos pequeños, tengas horarios en el trabajo complicados, tu trabajo te ocupe casi todas las horas del día o no vivas cerca de sus casas. Si estos son cualquiera de tus problemas puedes confiar en nosotros.

En Ayuda a Domicilio en Burgos contamos con trabajadores con experiencia en el trabajo con personas de edad avanzada. Te enviaremos un cuidador a domicilio, capacitado para atender y acompañar a los adultos con movilidad reducida, para garantizar su bienestar. Ofrecemos un servicio de acompañamiento las 24 horas del día, para todos los días del año con una máxima profesionalidad.