El 14 de enero y el 15 de Junio del 2021 se publican una serie de modificaciones de la Orden FAM/6/2018 de 11 de enero, por la que se regulan las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Castilla y León. Desde Ayuda Domicilio Burgos te explicamos todo lo que tienes que saber para estar al día en ayudas a la dependencia.
Índice de contenidos
¿Qué grados de dependencia existen?
Para determinar el grado de dependencia se realiza una valoración al solicitante de la ayuda, dando como resultado tres niveles distintos:
-
Grado I: necesita apoyo al menos una vez al día para realizar actividades básicas o tiene necesidades de apoyo intermitente.
-
Grado II: necesita ayuda para realizar varias actividades básicas dos o tres veces al día.
-
Grado III: necesita ayuda varias veces al día o por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona.
¿Qué tipo de ayudas a la dependencia puedo solicitar?
-
Servicio de atención para favorecer la autonomía personal y/o atender las necesidades de las personas con dificultades para realizar las actividades básicas de la vida diaria.
-
Prestación económica, existen diferentes prestaciones dependiendo de su fin:
-
Financiar el coste de un servicio de un centro o entidad privada cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado (PEVS).
-
Financiar el contrato de una asistencia personal, que facilite el acceso tanto a la educación o al trabajo, como a una vida más autónoma (PEAP).
-
Contribuir a los gastos derivados de la atención a la persona en situación de dependencia en su domicilio (PECEF).
-
¿En qué plazo se hace efectiva mi prestación?
La Ley 39/2006, de 14 de diciembre predice el reconocimiento de las prestaciones en un plazo de seis meses. Castilla y León ahora reduce este plazo a dos meses para las solicitudes de valoración inicial o de revisión de grado presentadas a partir del 1 de julio de 2021.
¿Cuántas horas incluye el servicio de atención?
Otra de las novedades que trae la última modificación de la Orden por parte de Castilla y León es la ampliación de las horas o la intensidad del servicio de ayuda a domicilio.
Para una dependencia moderada o de Grado I, que hasta ahora cubría 20 horas mensuales, se aumenta a 15-29 horas mensuales.
Para el Grado II pasan de 21-45 horas a 30-54 horas mensuales.
En casos de gran dependencia o Grado III los intervalos de intensidad incrementan de 46-70 horas mensuales a 55-90 horas mensuales.
¿Cuáles son las cuantías de las prestaciones económicas de dependencia?
Con las modificaciones de ayudas a la dependencia también se amplían las cuantías máximas para los tres tipos de prestaciones económicas.
-
Prestación Económica Vinculada a Servicios (PEVS) y Prestación Económica de Asistencia Personal (PEAP)
En el caso de estas dos prestaciones se aumenta la cuantía máxima de un 20% superior a la estatal a un 30% para los grados de dependencia I y III, pasando de un 75% a un 80% superior a la estatal en los casos de dependencia grado II.
Grado I |
300,00 € |
360,00 € |
390,00 € |
Grado II |
426,12 € |
745,71 € |
767,02 € |
Grado III |
715,07 € |
858,08 € |
929,59 € |
-
Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF)
Para este tipo de prestación las cuantías aumentan un 5% sobre la máxima estatal. En el caso de las personas que no reciben el máximo también se incrementa, como mínimo, ese 5%.
Grado I |
153,00 € |
153,00 € |
160,65 € |
Grado II |
268,79 € |
268,79 € |
282,23 € |
Grado III |
387,64 € |
387,64 € |
407,02 € |
Si tienes cualquier otra duda desde Ayuda Domicilio Burgos estaremos encantados de ayudarte.